La Norma de comunicación de riesgos requiere que todos los fabricantes, distribuidores o importadores de productos químicos proporcionen hojas de datos de seguridad (HDS) para cada producto químico peligroso. Las HDS (antes conocidas como hojas de datos de seguridad de materiales o HDSM) están diseñadas para comunicar la información del producto que aparece en la hoja. Las HDS son muy similares a las HDSM, pero tienen un formato obligatorio que contiene 16 secciones. Esto facilita la lectura por parte del usuario.
Las HDS, que los empleadores deben poner a disposición de todos los empleados, proporcionan información sobre diferentes áreas, que incluyen riesgos, medidas de protección y precauciones de seguridad. De la sección 1 a la 8 hay información general sobre el producto, como aspecto, riesgos, composición, etc. De la sección 9 a la 11 hay datos más técnicos, como información sobre propiedades físicas y químicas, estabilidad, información toxicológica, control de exposición, etc. Las secciones 12 a 16 están diseñadas para ser parte del Sistema Mundialmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SMA), pero la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por su sigla en inglés) no requiere el cumplimiento de estas secciones.
A continuación se muestra un desglose básico de cada sección y un ejemplo de su aspecto en una HDS ya completada.
Sección 1: Identificación

La primera sección de la HDS identifica el producto químico o producto, los usos recomendados, y también proporciona información de contacto del proveedor. La información requerida incluye:
· Identificador del producto, que debe incluir el nombre utilizado en la etiqueta y otros nombres o sinónimos de la denominación del producto.
· Nombre, dirección, número de teléfono del fabricante, importador, y otras partes responsables, y un número de teléfono de emergencia
· Uso recomendado del producto químico (lo que el producto realmente hace) y posibles restricciones de uso (generalmente suministradas por el proveedor)
Sección 2: Identificación de riesgos

La segunda sección de la HDS identifica y describe los riesgos del producto, y cualquier advertencia asociada a ellos. La información requerida incluye:
· La clasificación del riesgo del producto
· Palabras de advertencia
· Indicaciones de peligro
· Pictogramas (incluye un enlace a la página de pictogramas)
· Precauciones
· Descripción de riesgos no clasificados
· Mezclas con ingredientes con toxicidad desconocida: declaración que incluye información sobre qué cantidad (porcentaje) de la mezcla se compone de ingredientes con toxicidad desconocida
Sección 3: Composición/información sobre los ingredientes

La tercera sección de la nueva HDS analiza el o los ingredientes del producto, e incluye impurezas y aditivos estabilizantes. Esta información también contiene detalles sobre sustancias, mezclas y productos químicos que se consideran secretos comerciales**. Esta sección tiene dos grupos de información requerida: una para sustancias y una para mezclas. La información requerida para sustancias incluye:
· Nombre del producto químico
· Sinónimos y nombres comunes
· Número de registro CAS (sigla en inglés para Servicio de Abstractos Químicos) y cualquier otro identificador único
· Impurezas y aditivos estabilizantes
La información requerida para las mezclas incluye:
· La misma información que para sustancias
· El nombre químico y la concentración (porcentajes exactos) de todos los ingredientes que se clasifican como riesgos para la salud y
o Están presentes por encima de los límites de corte o
o Presentan riesgo para la salud a niveles inferiores al límite de corte
· Se debe utilizar la concentración (porcentajes exactos) de cada ingrediente. Los intervalos de concentración se pueden usar en las siguientes situaciones:
o Cuando se trata de un secreto comercial
o Cuando hay una variación entre lote y lote
o Cuando se utiliza la HDS para un grupo de mezclas similares
**Se requiere una declaración sobre cualquier producto químico que se considere un secreto comercial. Esta declaración debe incluir la identidad del producto químico y/o el porcentaje exacto de la composición que se está absteniendo de informar.
Sección 4: Medidas de primeros auxilios

La cuarta sección de la HDS contiene información sobre la atención inicial que se debe brindar a la persona que está expuesta al producto químico. Estas instrucciones son para socorristas sin capacitación. La información requerida incluye:
· Primeros auxilios necesarios ante cualquier posible exposición (inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos e ingestión)
· Descripción de los síntomas y efectos más importantes. También, enumeración de cualquier síntoma agudo o tardío
· Recomendaciones para la atención médica inmediata y tratamiento especial que pueda ser necesario.
Sección 5: Medidas de extinción de incendios

La quinta sección se centra en medidas de extinción de incendios que se deben seguir para apagar un incendio provocado por el producto. La información requerida incluye:
· Recomendaciones sobre los equipos de extinción adecuados, así como información sobre los equipos que no serían apropiados ante una situación específica
· Información sobre los riesgos que se pueden generar a partir del producto químico durante un incendio, tales como humos tóxicos
· Sugerencias sobre equipos de protección o precauciones para los bomberos
Sección 6: Medidas ante liberación accidental

La sexta sección de la nueva HDS ofrece información sobre la respuesta necesaria ante derrames, fugas o liberaciones. Esto incluye detalles sobre contención y prácticas de limpieza que reducen al mínimo la exposición de las personas, lugares y/o medio ambiente. Esta sección también detalla cómo distinguir entre las respuestas ante un derrame grande o uno pequeño para los casos en que el volumen tiene un impacto respecto a los riesgos.
· Precauciones personales y equipos de protección para evitar la contaminación a través de la piel, los ojos, la ropa, etc.
· Procedimientos de emergencia, incluidas las evacuaciones, información sobre cuándo consultar a expertos y qué ropa de protección es necesaria
· Métodos y materiales necesarios para contener el derrame o la fuga
· Procedimientos de limpieza que incluyan información sobre técnicas de descontaminación, limpieza y cualquier equipo/material que pudiera ser necesario
Sección 7: Manipulación y almacenamiento

La sección siete ofrece orientación sobre las prácticas de manejo seguro y almacenamiento de los productos que figuran en la HDS. La información requerida incluye:
· Precauciones para una manipulación segura, que incluye formas de minimizar la liberación y prácticas personales adecuadas en torno al producto (fumar, etc.)
· Detalles sobre el almacenamiento seguro, entre ellos, incompatibilidades y requisitos específicos de almacenamiento.
Sección 8: Controles de exposición/protección personal

La sección ocho de la hoja analiza los límites de exposición, los controles de ingeniería y las medidas de protección que se pueden tomar para minimizar la exposición de los trabajadores. La información requerida incluye:
· Límites de exposición permisible (LEP) de la OSHA, valores límites umbrales (TLV, por su sigla en inglés) de la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH, por su sigla en inglés) y cualquier otro límite de exposición usado o recomendado, incluso aquellos del fabricante, importador o empleador.
· Controles de ingeniería adecuados
· Sugerencias sobre medidas de protección personal para evitar enfermedad o lesión
· Cualquier requisito especial para el equipo de protección personal, ropa de protección, o respiradores
Sección 9: Propiedades físicas y químicas

La sección nueve identifica propiedades físicas y químicas del producto La información requerida (si es pertinente para el producto) incluye:
· Aspecto
· Límites superior/inferior de inflamabilidad o explosión
· Olor
· Presión de vapor
· Umbral de olor
· Densidad de vapor
· pH
· Densidad relativa
· Punto de fusión/punto de congelamiento
· Solubilidad
· Punto de ebullición inicial e intervalo de ebullición
· Punto de inflamabilidad
· Índice de evaporación
· Flamabilidad (sólido, gas)
· Coeficiente de partición: n-octanol/agua
· Temperatura de ignición espontánea
· Temperatura de descomposición
· Viscosidad
Cuando todos los puntos mencionados anteriormente no son relevantes, se debe incluir una nota informando esto al lector. El fabricante también puede agregar otras propiedades que crea que son relevantes.
Sección 10: Estabilidad y reactividad

La sección diez del nuevo formato describe los riesgos de estabilidad y reactividad química del producto químico. Esta sección tiene tres partes: reactividad, estabilidad química y otro.
La información requerida para reactividad incluye:
· Descripción de los datos de pruebas específicas para el producto químico. Estos datos pueden ser para la clase o familia del producto si proporcionan una representación adecuada de los riesgos
La información requerida para la estabilidad química incluye:
· Indicación acerca de si el producto químico es estable o inestable en condiciones normales mientras se lo almacena o manipula.
· Información sobre cualquier estabilizador que pudiera ser necesario para mantener la estabilidad del producto
· Información sobre cualquier problema de seguridad que pueda ocurrir si el producto cambia de aspecto físico
La información requerida para los demás puntos incluye:
· Información sobre la posibilidad de reacciones peligrosas, incluida una declaración sobre si el producto químico reaccionará o polimerizará. También se necesita una descripción de las condiciones en las que pueden ocurrir estas reacciones peligrosas
· Una lista de todas las condiciones que deben evitarse
· Lista de todas las clases de materiales incompatibles que podrían provocar la reacción del producto químico y generar una situación riesgosa
· Lista de los productos de descomposición peligrosos que podrían generarse a causa del uso, almacenamiento o calentamiento del producto.
Sección 11: Información toxicológica

La sección once de la HDS proporciona información toxicológica y sobre efecto del producto en la salud, o indica que los datos no están disponibles. La información requerida incluye:
· Información sobre posibles vías de exposición o una indicación de que no se conoce esta información
· Descripciones de todos los efectos de la exposición a corto y largo plazo (efectos tardíos, inmediatos o crónicos)
· Medidas de valores numéricos de toxicidad (la cantidad estimada del producto que se espera que puede matar al 50% de los animales del ensayo con una única dosis)
· Descripción de los síntomas, que incluye información sobre los síntomas ante la exposición, desde la más baja a la más severa
· Indicación acerca de si el producto está listado en el informe sobre carcinógenos (última edición) del Programa Nacional de Toxicología (NTP, por sus siglas en inglés), o ha sido clasificado como potencial carcinógeno en la monografías de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) o por la OSHA
Sección 12: Información sobre ecología (no obligatoria)

La sección doce de la HDS proporciona detalles para evaluar el impacto ambiental del producto si se libera al medio ambiente. La información requerida incluye:
· Datos de ensayos de toxicidad realizados sobre organismos acuáticos o terrestres.
· Posibilidad de que el producto químico persista o degrade el medio ambiente a través de cualquier proceso de biodegradación u otro
· Resultados de las pruebas ejecutadas sobre el potencial de bioacumulación, con referencia al coeficiente de partición octanol-agua (Kow, por su sigla en inglés) y el factor de bioconcentración (BCF, por su sigla en inglés) cuando esté disponible
· Información sobre la posibilidad de que el producto se traslade del suelo al agua subterránea (resultados de estudios de adsorción o lixiviación)
· Otros efectos adversos
Sección 13: Consideraciones relativas a la eliminación (no obligatorio)

La sección trece de la HDS proporciona detalles sobre las prácticas adecuadas de eliminación, reciclado o regeneración de sustancias químicas o sus envases, y prácticas seguras para el manejo. Esta sección también debe remitir al lector a la sección 8 de la HDS para obtener información acerca de cómo minimizar la exposición. La información requerida puede incluir:
· Descripción de los contenedores de eliminación adecuados
· Recomendaciones sobre métodos de eliminación adecuados
· Información sobre las propiedades físicas y químicas que podrían obstaculizar la eliminación
· Texto que desaliente la eliminación del producto en aguas residuales
· Cualquier precaución específica respecto al uso en rellenos sanitarios o actividades de incineración
Sección 14: Información sobre transporte (no obligatoria)

La sección catorce de la HDS proporciona información sobre clasificación para el envío y el transporte de productos peligrosos. Esto incluye información de envío terrestre, aéreo, ferroviario y marítimo. La información requerida puede incluir:
· Número ONU
· Nombre de envío adecuado según ONU
· Clases de riesgo respecto a transporte
· Número de grupo de embalaje según el grado de riesgo (si corresponde)
· Riesgos ambientales
· Información sobre transporte a granel
· Precauciones especiales necesarias que el empleado debe conocer o adoptar en lo que respecta al transporte (dentro o fuera de las instalaciones)
Sección 15: Información reglamentaria (no obligatoria)

La sección quince de la HDS explica las normativas de seguridad, salud y ambientales para el producto, que no aparecen en ninguna otra parte de la hoja. La información requerida incluye:
· Cualquier información reglamentaria y/o nacional sobre el producto químico o las mezclas. Esto puede incluir cualquier normativa de la OSHA, del Departamento de Transporte, la Agencia de Protección del Medio Ambiente, o de la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor.
Sección 16: Otra información

La sección final de la HDS proporciona la fecha en que se preparó la hoja o cuando se la revisó por última vez. También puede indicar los lugares donde se hicieron cambios. Toda otra información de utilidad se incluirá en esta sección.