Riesgo |
Pictograma |
Descripción |
Explosivos |
 |
Los explosivos están etiquetados en función de seis categorías, según el riesgo. Las categorías son las siguientes:
-
1.1 Riesgos de explosión en masa
-
1.2 Riesgo de proyección
-
1.3 Riesgo de incendio o menor riesgo de proyección
-
1.4 Sin riesgos importantes
-
1.5 Sustancias muy poco sensibles, con riesgo de explosión en masa
-
1.6 Materiales extremadamente insensibles, sin riesgo de explosión en masa.
|
Gases inflamables |
 |
Se denomina gas inflamable a todo gas que tiene una gama de inflamabilidad en el aire a 20 °C y una presión estándar de 101,3 kPa. |
Aerosoles inflamables |
 |
Se considera que un aerosol es inflamable si tiene algún componente clasificado como inflamable según el sistema mundialmente armonizado (GHS). Esta definición se aplica a líquidos, gases o sólidos inflamables. |
Gases oxidantes |
 |
Los gases oxidantes son gases que, al mezclarse con el oxígeno, pueden causar la combustión de los materiales circundantes. En circunstancias normales, existiría el mismo riesgo si se expusiera estos materiales al aire. |
Gases bajo presión |
 |
Se considera que los gases presentes en un contenedor con una presión de más de 280 Pa a 20 °C o como líquido refrigerado son gases bajo presión. Esta clasificación pone de relieve lo que podría ocurrir si se liberara abruptamente la presión o se congelara el contenedor; no se refiere a los efectos del propio gas. |
Líquidos inflamables |
 |
Se denomina líquido inflamable a todo líquido que tiene un punto de inflamabilidad inferior a 93 °C. |
Sólidos inflamables |
 |
Un sólido inflamable es todo sólido que podría entrar en combustión fácilmente, o que podría provocar o intervenir en un incendio por fricción. Los sólidos pueden ser sustancias en polvo, granuladas o pastosas, que pueden encenderse con un breve contacto. |
Sustancias autorreactivas |
  |
Las sustancias autorreactivas son líquidos o sólidos térmicamente inestables, propensos a sufrir una descomposición fuertemente exotérmica, con o sin oxígeno. |
Líquidos pirofóricos |
 |
Un líquido pirofórico es un líquido que puede encenderse en cinco minutos una vez que ha entrado en contacto con el aire. Esto puede suceder con cualquier cantidad de líquido. |
Sólidos pirofóricos |
 |
Un sólido pirofórico es un sólido que puede encenderse en cinco minutos una vez que ha entrado en contacto con el aire. Esto puede suceder con cualquier cantidad de sólido. |
Sustancias de calentamiento espontáneo |
 |
Una sustancia de calentamiento espontáneo es un sólido o líquido que no es pirofórico y puede calentarse espontáneamente al entrar en contacto con el aire. No necesita una fuente de energía para calentarse. |
Sustancias que, en contacto con el agua, emiten gases inflamables |
 |
Las sustancias de esta categoría emiten gases inflamables cuando entran en contacto con el agua, o son sólidos o líquidos espontáneamente inflamables o capaces de emitir cantidades peligrosas de gases inflamables al entrar en contacto con el agua. |
Líquidos oxidantes |
 |
Los líquidos oxidantes son sustancias que, aunque no suelen ser combustibles, pueden producir o contribuir a que se produzca la combustión de los materiales circundantes al liberar oxígeno. |
Sólidos oxidantes |
 |
Los sólidos oxidantes son sustancias que, aunque no suelen ser combustibles, pueden producir o contribuir a que se produzca la combustión de los materiales circundantes al liberar oxígeno. |
Peróxidos orgánicos |
  |
Los peróxidos orgánicos son líquidos o sólidos que tienen la estructura bivalente -0-0-. Se los puede considerar derivados del peróxido de hidrógeno, con uno o varios átomos sustituidos por radicales orgánicos. |
Corrosivos de metales |
 |
Toda sustancia o mezcla que, por acción química, puede dañar o destruir metales es considerada una sustancia corrosiva de esos metales. |
Toxicidad aguda |
  |
La toxicidad aguda alude a los efectos adversos que se producen tras la administración oral o dérmica de una única dosis de una sustancia. También se puede aplicar a los efectos producidos tras varias dosis en un plazo de 24 horas y a los de la exposición por inhalación durante 4 horas. |
Corrosión cutánea |
 |
La corrosión cutánea es una lesión irreversible que afecta la piel luego de una aplicación durante un período de hasta cuatro horas. |
Irritación cutánea |
 |
La irritación cutánea hace referencia a toda lesión reversible y transitoria que afecte la piel luego de una aplicación durante un período de hasta cuatro horas. |
Lesión ocular grave |
 |
Una lesión ocular grave indica que se ha dañado la producción de tejido en los ojos o que se ha reducido la visión en forma significativa tras la aplicación de una sustancia en la parte frontal del ojo. Este daño no es completamente reversible en un plazo de 21 días a partir de la aplicación. Los cambios producidos pueden ser permanentes. |
Irritación ocular |
 |
La irritación ocular comprende los cambios producidos en la vista tras la aplicación de una sustancia en la superficie frontal del ojo, cuando estos cambios pueden revertirse completamente en un período de 21 días. Los cambios no son permanentes. |
Sensibilización respiratoria |
  |
La sensibilización respiratoria se produce cuando la inhalación de una sustancia provoca hipersensibilidad en las vías respiratorias. En general, esto genera dificultad para respirar. |
Sensibilización cutánea |
 |
La sensibilización cutánea alude a la aparición de una reacción alérgica cuando la piel entra en contacto con una sustancia determinada. Esto también se denomina sensibilización por contacto. |
Mutagenicidad en células germinales |
 |
La mutagenicidad en células germinales alude a la producción de una gran cantidad de mutaciones en poblaciones de células y organismos a través de la exposición a una sustancia determinada. |
Carcinogenicidad |
 |
La carcinogenicidad significa que una sustancia química o mezcla es capaz de producir cáncer o de incrementar la probabilidad de contraer cáncer. |
Toxicología reproductiva |
 |
La toxicología reproductiva significa que la exposición a las sustancias que tienen esta etiqueta puede provocar efectos adversos en la función sexual o en la fertilidad, tanto para hombres como para mujeres. Estas sustancias también podrían causar toxicidad del desarrollo en los descendientes. |
Toxicidad sistémica de órganos diana - Exposición única o repetida |
 |
Todos los efectos significativos que afecten la salud y no estén enumerados en las clasificaciones del GHS integrarán la categoría de toxicidad sistémica de órganos diana. Esto abarca los efectos que dañen una función o sean reversibles, así como los efectos narcóticos irreversibles, inmediatos o retardados, y la irritación de las vías respiratorias. La categoría también se denomina toxicidad específica de órganos diana. |
Toxicidad por aspiración |
 |
El riesgo de toxicidad por aspiración hace referencia a efectos agudos y graves como la neumonía química, distintos grados de lesión pulmonar y muerte por aspiración. La aspiración se define como el ingreso de una sustancia líquida o sólida a través de las cavidades orales o nasales, o indirectamente a través del vómito. |
Peligroso para el medio acuático |
 |
-
Agudo: la sustancia provocó lesiones en un organismo acuático durante una breve exposición.
-
Crónico: las propiedades potenciales o reales de la sustancia producirán en los organismos acuáticos determinados efectos durante una exposición, que estarán determinados por el ciclo de vida del organismo.
|